Icono del sitio Radicales

MACRI VOCERO VS MACRI EN SILENCIO

Macri

¿Debe el ex presidente Mauricio Macri tener tanta exposición sobre los temas coyunturales?  

El ex presidente se mantuvo en silencio durante los primeros meses del gobierno de Alberto Fernández, con algunas pocas apariciones en redes sociales. Sin embargo, desde septiembre Macri se muestra activo, brindando entrevistas en distintos medios o utilizando su cuenta de Twitter para dar su visión de temas coyunturales. 

Aún con una alta imagen negativa, hay que reconocer que el ex presidente fideliza al núcleo más duro del 41% del electorado que se inclinó por Juntos por el Cambio en las presidenciales del año pasado. La consultora MOVE realizó hace un mes un relevamiento de 1.000 casos a nivel nacional, según el cual el expresidente tiene una imagen positiva de 31% frente a un 67% de negativa, y el 64% afirmó que “no le cree” cuando habla. El estudio se realizó en la semana posterior al raid mediático de Macri.

Distintas voces son las que se alzaron a favor y en contra de la exposición del expresidente. Sin dudas, pasó a ser un blanco de los principales dirigentes del Frente de Todos. Estratégicamente podría pensarse que le sirve a Macri para mantenerse en el centro de la escena, ante el posicionamiento de otros actores de Juntos por el Cambio (fundamentalmente de su partido, el PRO) como Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo, el exceso de exposición podrá espantar a los votantes “moderados” de Juntos por el Cambio, o que descontentos con el gobierno de Alberto Fernández, no quieran que Macri retomara la centralidad en la política. 

La situación del ex presidente tal vez pueda asemejarse a la de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al dejar en poder. Alta imagen negativa y dirigentes que afirman que su ciclo “ya está terminado”. No son pocos los dirigentes peronistas que hoy integran el Frente de Todos que avizoraban el retiro y la jubilación política de Cristina, pero cuatro años más tarde ella tomó la decisión estratégica de correrse en apariencia del centro de la escena, para unificar el peronismo y retomar el poder, en medio de la crisis económica que atravesaba el gobierno de Cambiemos. 

Con esto, y mas allá de los números negativos, está claro que nadie puede dar por “muerto” el ciclo político de Macri, ni presagiar cuál será su rol dentro de la coalición opositora. A su favor tiene que conserva una imagen positiva casi inalterable en el sector duro de Juntos por el Cambio, con lo cual contar con el expresidente dentro de sus filas (al igual que en el caso del Frente de Todos con el kirchnerismo duro) es indispensable para pensar en una oposición competitiva. 

Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio tienen el desafío de mantener unidos sus núcleos duros y los más moderados, para no correr el riesgo de que se generen terceras opciones que minen su base electoral y pongan en peligro su competitividad electoral.

Salir de la versión móvil