fbpx

¿QUÉ LE PREOCUPA A LOS ARGENTINOS?

Al inicio de la pandemia, la percepción positiva de la gestión del presidente se encontraba en sus índices más altos. Incluso, votantes del núcleo duro de Juntos por el Cambio se mostraban conformes con las primeras medidas tomadas en el marco del aislamiento preventivo. Sin embargo, desde mayo la imagen de Alberto Fernández se encuentra en declive, pero aún se mantiene en niveles aceptables. Aunque es prematuro aventurar algunas conclusiones, vale adelantar que ninguno de los estudios cuantitativos realizados permite determinar qué otro sector se ve beneficiado con esta caída en la imagen, como así tampoco cuál es la aparente desconfianza con la clase política, que algunos analistas pretenden comparar con la crisis de 2001.

En este último aspecto, las encuestadoras dan cuenta de que creció 15 puntos porcentuales desde el inicio de la pandemia, hasta fines de octubre, la desconfianza con los dirigentes políticos. De todas maneras, los estudios difieren, según la consultora de que se trate, cuál es el sector que se vería más perjudicado por esta desconfianza. (Giacobbe, Synopsis, Imagen y Gestión Política, Agencia Radicales).

Este fenómeno de la caída de la percepción positiva de los políticos en general no es exclusivo de Argentina, y se da incluso en Europa. La extensa pandemia ha producido un hastío en la población en general, que se ha visto obligada a cambiar sus hábitos, su ritmo de vida y su rutina. A ello se suma el impacto económico que sufren muchos sectores. 

Determinar cuál es la motivación principal de esa desconfianza será central para el diseño discursivo de la próxima campaña electoral. Sectores disconformes y críticos con el manejo sanitario de la pandemia, otros, como se menciono anteriormente, por las consecuencias económicas. Y también están quienes observan que la agenda del oficialismo y de la oposición no atiende estos grandes problemas que aquejan a los argentinos (Reforma Judicial, pelea entre “halcones” y “palomas”, anulación de las PASO). 

Hasta aquí, de acuerdo a los sondeos relevados, los temas que más inquietan a los argentinos son los económicos, como la inflación y el desempleo. De acuerdo a una encuesta de Synopsis del mes último, el 67,6% de los argentinos dijo estar más preocupado por su situación económica, en tanto que el 30,1% señala al coronavirus. En marzo los estudios marcaban una situación contraria: el 79,5% se mostraba preocupado principalmente por el corona virus y el 16,2% por la economía.

De todas maneras, la posible apertura de nuevas actividades en casi todas las provincias, podría cambiar en un par de meses esta percepción. No hay aseveraciones contundentes, excepto esta: el que mejor interprete las inquietudes de los argentinos, será quien más chances tendrá de llegar a las elecciones de medio término con posibilidades de ganar.

Lee más

37 AÑOS DE UNA CAMPAÑA QUE MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA PUBLICIDAD POLÍTICA ARGENTINA

Hoy se cumplen 37 años del triunfo electoral de la fórmula Raúl Alfonsín...

Encuentro en Redes Sociales
El encuentro en las redes sociales

Sin duda alguna, los que están en la vanguardia del uso de las...